¡Nueva publicación en el blog cada domingo!
Nutri-score
Descubre por qué el sistema Nutri-score puede confundirte al elegir alimentos y cómo hacer compras saludables sin dejarte engañar por una etiqueta.
Nilo Rojas
11/16/20253 min read


Imagino que a estas alturas la mayoría debe estar familiarizado o al menos conocer el famoso Nutri-score.
En caso de que no estés familiarizado con él, te lo explico brevemente.
El Nutri-score es una forma de calificar la comida, a cada alimento se le asigna una letra (desde la A hasta la E) y un color: A verde quiere decir que la comida es buena y por contraparte E rojo significa que la comida es mala.
Para decidir qué calificación recibe un alimento, el algoritmo analiza 100 ml/gr del producto. Evalúa tanto el contenido perjudicial (calorías, azúcares, grasas...) como el favorable (proteínas, fibra, porcentaje real de verduras/frutas...).
Basándose en esto se consigue asignar una letra y color correspondiente.
Todo esto para que tú puedas comprar rápido simplemente mirando una etiqueta.
Si ahora te estás preguntando, a santo de qué vengo yo a hablarte del Nutri-Score, pues básicamente me apetecía hablar de este tema hoy porque veo que puede ser perjudicial para la sociedad y creo que hay mejores formas de decidir que comemos que no un alimento como el Chocapic que a pesar de ser mayoritariamente azúcares tiene una calificación A. ¡Vamos a ello!
El problema del Nutri-Score
Se dice que este sistema se implementó por dos principales motivos:
Cómo comer de forma saludable
Hacer que sea más fácil para el consumidor distinguir entre alimentos buenos y malos.
Que las empresas se esfuercen en mejorar sus recetas para mejorar la calificación de su producto.
Vamos a analizar estos dos puntos.
Ya sabemos que los grandes nunca pierden, siempre encuentran una forma diferente de hacer las cosas. Puede ser cierto que haya interés por parte de las empresas en cambiar la puntuación de determinado alimento, pero basta con que cambien un par de ingredientes o añadan vitaminas* para que su calificación suba. El análisis que realiza el algoritmo no es un análisis que funcione con todos los alimentos y es por ello que nos crea situaciones incoherentes a la vista de todo el mundo, como donde un trozo de ternera puede estar puntuado con una C, mientras que una caja de cereales está puntuada con una A.
Por otra parte, si partimos de la base de que el sistema no funciona, el consumidor que vaya a comprar confiando en estas calificaciones terminará con problemas de salud graves, me atrevería a decir que incluso con posibilidad de tener sobrepeso o incluso diabetes.
Quizá tú que estás leyendo esto tienes un pensamiento crítico o cierto interés por saber lo que comes, lo cual aplaudo. Sin embargo, tengo la sensación de que las generaciones más jóvenes carecen de este conocimiento o interés y entiendo que pudieran basar su compra solo en un color y una letra.
Podría mentirte y decir que me llama la atención que esto no se haya corregido, pero la realidad es que cuando te das cuenta de que el sistema no está hecho para cuidar al individuo y mucho menos a la población, dejas de sorprenderte.
Una vez entendida la situación con este sistema de puntuación y el porqué no deberías seguirlo, me gustaría darte recomendaciones de cómo hacer una compra correcta o al menos en parte, saludable.


Edúcate. No todas las grasas o azúcares son malos. Hay diferencia entre un azúcar procesado y uno como el que viene en la fruta, que está acompañado de fibra. Aprende a diferenciar los ingredientes y descubre qué es un emulgente, un acidulante o cuán perjudiciales son los aromas.
Compra sin hambre. Parecerá una tontería, pero tienes muchas más probabilidades de terminar comprando algo que realmente no quieres comer solo por el hecho de ir a comprar con hambre.
Evita ultraprocesados. Prioriza la compra de alimentos simples, mientras menos ingredientes tenga, mejor. Siempre pongo el mismo ejemplo, no es lo mismo un biscocho casero que lleva cuatro ingredientes que uno industrial que lleva quince.
Mejor que comprar con prisa y basando tu decisión en una letra, compra con cabeza, tu futuro yo te lo agradecerá.
Poner atención en la comida que consumes te dará años de buena vida y salud, por el contrario, dejar que un sistema de puntuación corrupto decida por ti puede darte diabetes y obesidad.
Recuerda, tú eres el único interesado en tu bienestar y si no te responsabilizas por ello, nadie más lo hará.
NILO ROJAS
Para, respira y avanza.
Sobre mí
© 2025. Nilo Rojas
Proyecto Sers™
All rights reserved.
Politica de privacidad
y aviso legal