¿Qué significa para ti tener éxito?

Y por qué deberías definirlo hoy mismo

REFLEXIÓN

Nilo Rojas

7/20/20258 min read

Tener mucho dinero, muchas propiedades y no tener que trabajar en la vida.
Esta es la idea que se nos ha vendido del éxito. Sin embargo, este concepto del éxito no aplica a todo el mundo.
Hay una fábula que me gusta mucho, incluso, podría ser una historia real, no me sorprendería.
Probablemente, la conozcas, se hizo bastante popular hace un tiempo.

La historia del pescador y el empresario

Un empresario que estaba de vacaciones en un pequeño y tranquilo pueblo costero ve regresar a un pescador con su barca, el cual había pescado unos cuantos peces grandes.
Intrigado, el empresario se acerca al pescador y le pregunta:

—¿Cuánto tiempo has tardado en conseguir esa pesca?

—No mucho, responde el pescador.

—¿Por qué no pescaste más? —inquirió el empresario

—Tengo suficiente para alimentar a mi familia, amigos y disfrutar del resto del día.

El empresario, sorprendido, continuó:

—¿Y qué haces con el resto del día?

—Después de pescar juego con mis hijos, duermo la siesta con mi esposa y por la noche salgo un rato con mis amigos a tocar música y tomar algo. Vivo tranquilo y feliz— añadió el pescador mientras sonreía.

El empresario, de forma muy seria, le comentó que podía ayudarle a hacer crecer un negocio.

—Deberías pescar cada día más, con lo que ganes vendiendo la pesca extra podrías comprar un bote más grande. Después, más barcos y cuando tuvieras tu propia flota podrías abrir tu propia empresa pesquera para expandirte internacionalmente y ganar millones.

A lo que el pescador, con curiosidad, le pregunta:

¿Y después, qué?

—Podrías retirarte, mudarte a un pueblo tranquilo, pescar un rato, jugar con tus hijos, dormir la siesta con tu esposa y pasar la noche con tus amigos tocando música y tomando algo.

El pescador, lo miró en silencio mientras sonreía y dijo:

—¿No es eso lo que ya hago?

Es una historia que me gusta mucho, ya que resume una idea poderosa.
El éxito y la felicidad no están ligados al dinero. Pero más importante aún. Cada uno de nosotros tiene un concepto diferente del éxito.

Para el pescador, el éxito era la vida que ya poseía, no necesitaba ser millonario, poseer una flota pesquera o tener una gran empresa para sentirse exitoso.

Sin embargo, para el empresario, el éxito radicaba en tener un gran negocio, mucho dinero y una empresa internacional.

Coge papel y lápiz

Con todo esto vengo a puntualizar la importancia que tiene el definir los conceptos en nuestra vida. Difícilmente conseguirás el éxito si no sabes claramente qué significa para ti ser exitoso. Esto se aplica a todo, no solamente al éxito.
Define qué clase de pareja quieres encontrar, qué características debería tener la persona con la que te gustaría compartir tu vida.
Define qué clase de vida quieres llevar, cómo es la comida que comes y cómo son las amistades que te rodean.

Te animo a coger un trozo de papel, un lápiz y sentarte a escribir.
Si bien parece algo sencillo de hacer, pronto te darás cuenta de que escribir tus definiciones tomará más esfuerzo del que pensabas en un principio.
Lo importante es empezar.

Personalmente, he descubierto que a lo largo de la vida el concepto de éxito va cambiando a medida que nos vamos desarrollando internamente.
Lo mismo ocurre con la edad, a los 20 quieres amigos para salir de fiesta cada fin de semana.
Cuando llegas a los 30, los amigos que quieres son para tener cenas en tu casa o la suya, poder conversar tranquilamente y disfrutar de algún juego de mesa.
Al menos, así lo he vivido yo.

El que avisa no es traidor.

Lo que te acabo de comentar solo es una parte de la ecuación, porque como entenderás, si en tu hoja de papel has escrito que quieres tener como pareja a una mujer/ hombre despampanante, valiente, interesante o emocionalmente madura, tiene sentido que tú también trabajes para mejorar y desarrollar estas cualidades.

Las relaciones sanas suelen surgir cuando ambas partes están en un punto similar de crecimiento personal.
Por esto, es un buen ejercicio escribir, definir y tener claro lo que buscas en esta vida.
Es una herramienta que te ayudará a crecer, desarrollarte y a identificar las oportunidades que te pueda ofrecer la vida para no pasarlas por alto.

Si para ti el éxito es tener mucho dinero o ser millonario, define estos conceptos. La RAE define millonario de la siguiente manera:

  • Que posee un millón, o más, de unidades monetarias.

Aunque esta descripción es bastante clara, tómate un momento y párate a escribir tu propia definición de millonario. De lo contrario pasará precisamente esto, que el mundo definirá tu vida por ti y no te gustará el resultado.
A veces confundimos conceptos y el concepto de millonario puede fácilmente ser confundido con felicidad y plenitud.

En mi experiencia, incluso personas con mucho dinero pueden llevar una vida poco plena o insatisfactoria. Sigamos.
¿Cuánto dinero es mucho dinero? ¿Millonario de qué? ¿Oro, euros, rupias, pesos, dólares?
No es lo mismo tener un millón de pesos chilenos que un millón de euros,
sin embargo, un millón de pesos ya te convierte en millonario.
Ten presente que, desafortunadamente, con un millón de pesos chilenos no podrás comprarte grandes lujos, si esa era tu intención.

Tu vida será tan clara como tus definiciones. Empieza hoy mismo. Tu yo del futuro te lo agradecerá.

Si aún no ves claro como todo esto puede ayudarte a crecer o a avanzar en la vida, aquí te lo explico con mayor claridad. Pongamos un ejemplo.
Si te has propuesto como objetivo convertirte en una persona exitosa, definiendo “persona exitosa” como alguien con negocios, empresas y mucho dinero.
Primero has de comprender que una persona con esta meta no se queda todo el día en la cama, o pasando la noche entre videojuegos y bebidas energéticas hasta que sale el sol.

Por el contrario, una persona que busque este estilo de vida probablemente buscará ir a dormir temprano para poder levantarse pronto y empezar a trabajar mientras el resto del mundo duerme.
Intentará aprender habilidades de líder y desarrollará todo su potencial.
Esta suele ser la actitud que adoptan las personas comprometidas con este tipo de metas.
En el momento que comprendes que para alcanzar tu objetivo tienes que evolucionar, cambia el juego.

Al no permitir que el mundo defina los conceptos que resuenan contigo y definirlos tú, dejarás atrás viejos hábitos que arrastra una obsoleta versión de ti.
Hábitos que probablemente te frenen y dificulten el camino por el que debes avanzar para llegar a convertirte en esa versión 2.0 que está cualificada para alcanzar las metas que te has propuesto.
Dicho de forma simple, la persona que eres hoy debe pasar por una conversión para llegar a transformarse en la persona que imaginas.

Sé paciente ya que, por supuesto, todo este cambio no ocurrirá de la noche a la mañana. Aquí es cuando toca trabajar, ser constante, crear disciplina y emplearla para poder avanzar poco a poco.
Establece hábitos favorables, que pertenezcan a la versión que tienes en mente, esa versión exitosa y millonaria del ejemplo que comentábamos.

Tus herramientas

El método es simple y sencillo, sin embargo, en el momento que te sientes a escribir que significa cada término para ti verás que no es fácil.
De nuevo, tómate tu tiempo, pero empieza, escribe en esa hoja de papel la vida que quieres tener. Si no sabes por dónde empezar te dejo aquí tres términos que puedes definir:

  1. ¿Qué es el éxito?

  2. ¿Cuál es tu trabajo ideal?

  3. ¿Qué cualidades ha de tener tu pareja ideal?

Con estos tres puntos tienes para empezar. Recuerda, esta es solo una parte del ejercicio.

La segunda parte se trata de definir qué clase de persona necesitas ser para poder vivir esa definición.
Aquí te dejo una guía de preguntas e ideas que pueden ayudarte a empezar:

  1. ¿Cómo debe comportarse o qué hábitos ha de tener la persona que tiene el éxito que has definido?, ¿Se levanta pronto? ¿Se ejercita? ¿Trabaja más que nadie?

  2. ¿Qué rutina diaria tendría la persona que ya está trabajando en tu trabajo ideal? Define. Hobbies, hora de dormir y de despertar, qué habilidades tiene, etc.

  3. Escribe una lista de cualidades que debería tener la persona por la cual se sentiría atraída la pareja ideal que has definido.
    Ten presente que cuenta todo tu Ser, no solo la parte física. Puedes ser Brad Pitt, pero si no eres interesante o no sabes mantener una conversación madura, es poco probable que esa relación progrese. Lo que quiero decir, es que el atractivo puede llamar la atención, sin embargo, sin conexión o profundidad es difícil construir algo duradero.

Es importante remarcar que estás poniendo TUS definiciones para tener una vida más clara y con propósito.
Si tu mejor amigo no está de acuerdo con tus descripciones porque las suyas son completamente opuestas a lo que tú has escrito, no pasa nada.
Esto es completamente normal dado que cada uno de nosotros experimenta la vida desde nuestro propio prisma. Por eso es importante coger nuestra responsabilidad y definir nosotros mismos los conceptos clave para seguir progresando, de lo contrario, el mundo los definirá por ti, e irás a la deriva.

Dicho esto, es fundamental respetar y entender que está bien tener definiciones diferentes a las del resto del mundo.

Aplicando lo aprendido

Lo bueno de esta herramienta es que puede ser aplicada en diferentes facetas de la vida. Una vez la domines podrás utilizarla hasta para comprar un coche nuevo.

¿Cómo, te preguntas?

DEFINE. Ese coche nuevo que quieres comprar, qué color tiene, gasolina o diésel, cuántas puertas, kilometraje, cuánto más específico mejor. Define hasta cuánto estás dispuesto a pagar por ese coche.
Una vez lo tengas claro e interiorizado podrás ver claramente las oportunidades que, de otro modo, (sin haber definido lo que realmente quieres en ese coche) pasarías por alto.

Te reto

Atrévete a sentarte contigo mismo, coge un papel, un lápiz y ponte a escribir.

Da igual que no lo tengas claro, simplemente escribe lo primero que venga a tu mente.
Una vez tengas la primera versión, verás que se vuelve más fácil redefinir cuántas veces quieras o lo necesites los conceptos con los que estés trabajando.
Tus definiciones irán cambiando a medida que avanzas en la vida, así que no te agobies si no estás contento tu primer intento.
Por esto te animo a que al menos una vez al año te sientes a revisar tu diccionario personal y compruebes si tus definiciones están a la altura de la persona que eres actualmente.

Y si te ves con fuerza, te lanzo una última pregunta o concepto para definir:

  • ¿Qué es la felicidad?

Estaría encantado de que compartieras tu descripción de felicidad conmigo, puedes hacerlo en los comentarios o por correo, si prefieres.

Como siempre, espero que puedas poner en práctica esta herramienta.
Que te sea útil y si de alguna manera te ha ayudado compártela con amigos o familiares a los que pueda ayudarles a definir una mejor vida.