¡Nueva publicación en el blog cada domingo!
El ritual matutino que me ayudó a sobrevivir al estrés diario
Pequeños hábitos para organizar tu día y ganar foco. Cómo sobrevivir al estrés cotidiano sin perderte en el caos.
REFLEXIÓN
Nilo Rojas
9/14/20255 min read


Soy un fan de la autoayuda y la mejora personal o llámalo como quieras. Pero seamos sinceros, la mayoría de lo que se dice por ahí es una mierda. Te venden que tienes que dedicar 2 horas al día a meditar, escribir tu diario, hacer ejercicio, salir a correr, hacer ayuno intermitente y mil y una cosas más que al final solo terminan quemándote, frustrándote y si cabe, dejándote en un peor lugar en el que estabas cuando comenzaste a “autosuperarte”.
Lo que ocurre es que la mayoría de este contenido está creado por gente joven, gente que no tiene hijos, esposas o muchas veces ni pareja. Crean el contenido para todo el mundo y tú, que tienes hijos, una mujer y un hogar que atender cada día al volver del trabajo, intentas hacer malabares para poder tener días de 30 horas y conseguir aplicar todos los consejos que te están ofreciendo.
Si bien, no tengo hijos, aún así, me he visto en esta tesitura, donde en algún momento intente seguir consejos que no eran para mí. Por suerte, me di cuenta.
Hay veces que el trabajo o la misma vida de pareja o cotidiana puede superarte, abrumarte y dejarte K.O. Esto, es algo normal. No tienes que avergonzarte ni sentirte mal porque ocurra esto.
Te lo digo porque lo he vivido y qué narices, ¡Aún me pasa!
Yo solía ser —hasta hace muy poco tiempo— de esos que cuando hacía algo “mal” mandaba el día por completo al garete. “Hoy he comido un trozo de tarta, pues ya que estoy me como la olla entera” “hoy no he hecho ejercicio, bah, pues me voy a cebar a comer comida basura y a ver TV”.
Agradecidamente, he aprendido a ver que, como le dijo el jefe Tannabok a Miguel en
<<El camino hacia El Dorado>>
“errar es humano”
Y al final se trata de eso, somos humanos, eso quiere decir que nos equivocamos, tropezamos mil veces con la misma piedra, sin embargo, —casi siempre— terminamos aprendiendo.
En mi caso aprendí que si como una galleta, no quiere decir que tenga que comerme todo el paquete, dejar mis ejercicios o, en definitiva, “no he perdido el día” como solía pensar.
Como veis es fácil dejarse arrastrar por una situación desfavorable y arruinar todo el día. Lo que hago yo para remediar esto es realizar pequeñas acciones que me ayudan trabajar en esa sensación de culpabilidad o de que la he liado.
Cómo me salvo en una semana caótica.
Os pondré mi ejemplo porque es lo que me ha tocado vivir y de lo que puedo hablar. Hay semanas que por trabajo tengo una rutina bastante caótica, y debido a esta situación a pesar de que me organice tengo que prever que tendré situaciones inesperadas.
Esto quiere decir que si me he puesto el ejercicio diario a las 16:00 puede ser que termine cancelándolo porque una reunión me impida llegar a tiempo. Esto me genera frustración, ya que a pesar de organizarme y querer realizar mis “tareas” como les suelo llamar a comer bien, hacer ejercicio, leer, dormir las horas que corresponda, etc. No consigo hacerlo. Y ahí es donde entran estas pequeñas acciones que me ayudan a sobrellevar esta sensación de haber perdido el día.


Como he comentado, si a ti te ocurre, ya te puedes dar cuenta de que no estás solo. Ya seas un padre o una madre, una persona que está estudiando y trabajando o alguien que tiene que atender un hogar lo primero pasa por organizar tu tiempo.
La semana pasada comentábamos cómo se nos va el día delante de las pantallas —si no lo has leído aún, puedes hacerlo aquí— por este motivo, considero importante empezar por la gestión del tiempo. Si quieres hacer tus tareas para ser un adulto responsable y feliz, necesitas aprender a organizarte. Esto quiere decir que deberás aprender a diferenciar entre urgente y no urgente, importante y no importante y para esto la matriz de Eisenhower es perfecta. Con esta simple fórmula podrás organizar tus tareas en orden de prioridad y hasta descartar las que no sean relevantes. Otra herramienta que puede darte buenos resultados es el principio de Pareto o la ley 80/20. Comentaremos más sobre estas dos herramientas en un futuro, ya que prefiero explicarlas en profundidad.
En mi caso, al margen de las herramientas anteriormente comentadas, lo que más útil me ha resultado ha sido organizar mi día la noche anterior.
A esto le añado alarmas para las tareas más importantes de casa y otra para ir a la cama. Por último, nada más despertar hago estiramientos y ejercicios de movilidad. Gracias a esto puedo afrontar el día con un ánimo diferente a sabiendas de que tengo una guía (mi organización de la noche anterior), alarmas —por si se me va el santo al cielo— y he hecho algo de movilidad con mi cuerpo.
Los días de los que dispongo de un poco más de tiempo, añado 5 minutos de sentarme en silencio y observar mis pensamientos. Esto último puede sonar místico o extraño, aunque solo se trata de sentarte sin distracciones y ver por dónde vaga tu mente, sin juzgar.
Consejos y herramientas
Si bien, esto me funciona a mí, tú deberás encontrar lo que mejor se adapte a tu rutina y vida. Por esto mismo y como es habitual en este blog, te dejo cuatro ideas para que puedas incluir en tu rutina y aprovechar mejor tu tiempo.


Descargar la mente de tareas pendientes. Hay una frase que me gusta mucho “la mente está hecha para tener ideas no para retenerlas”. Por esto mismo siempre llevo conmigo una agenda donde voy “vaciando la taza” y escribo lo que tengo en pendiente para atajarlo de la mejor manera posible. Sírvete de la app de notas si lo prefieres, la idea es que puedas visualizar las tareas pendientes y organizarlas acorde a su importancia.
Preparar tu día la noche anterior. Para ello puedes decidir la ropa que llevarás, qué tareas atajarás a primera hora y en qué momento te dedicarás tiempo a ti mismo, ya sea para moverte un poco, leer o disfrutar de alguna afición.
Alarmas para ir a dormir, y no solo para eso, sino para tus deberes en casa y para dejar de estar empanado con alguna pantalla. Una alarma puede ser muy útil si las usas como herramienta de apoyo.
Movimiento al despertar. Esto me ha ayudado muchísimo estos últimos meses. El mero hecho de mover el cuerpo y estirarlo me hace despertarme de una mejor manera y avanzar en mi día con una energía diferente.
A lo largo de la semana tendrás publicada una entrada explicando de forma más extensa la matriz de Eisenhower para que puedas aplicarla en tu día.
Con estas ideas queda en tus manos decidir si tener un estrés y caos diario o un día organizado acorde a lo que te gustaría vivir. Una de las cosas que tenemos en común todos los humanos es que TODOS tenemos 24 horas en nuestros días. La diferencia está en cómo decidas utilizarlas.
¿Foco y organización o deriva y caos?
Decide hoy que prefieres.
NILO ROJAS
Para, respira y avanza.
Sobre mí
© 2025. Nilo Rojas
Proyecto Sers™
All rights reserved.
Politica de privacidad
y aviso legal