Falta de motivación: cómo sobrevivir a una semana de mierda

Estrategias simples y reales para recuperar energía cuando la vida pesa más de lo habitual.

Nilo Rojas

8/17/20254 min read

Hoy es uno de esos días donde la inspiración está completamente desaparecida, digo día, pero realmente ha sido toda la semana. Llevo posponiendo esta publicación toda la semana ya que no tenía ni motivación ni energía ni las ideas para escribir, sin embargo, aquí estoy porque me prometí que publicaría una entrada cada domingo en esta web.

Si estás leyendo esto, imagino que estás en el círculo del crecimiento personal, la motivación y la superación personal. Si este es tu caso, aprovecharé para hablar de algo que seguro te ocurre. La sobreestimulación, mediante redes sociales, de que la vida es buena y siempre tenemos que estar ganando, aprendiendo y mejorando, todos los días del año. Mi larga semana es la prueba viviente de que no tiene por qué ser así.

Tengo una cantidad de conocimiento sobre superación personal importante, sé con certeza qué tipo de alimentos me benefician y cuáles me perjudican, entiendo las bondades del ejercicio físico, de escribir un diario o de meditar, a pesar de todo esto, no he dedicado ningún momento de mi semana a ello.

Podría decirte que no he tenido tiempo, pero esta frase es una mentira. Todo humano que pisa este mundo dispone de 24 horas al día, la diferencia entre unos y otros es que hay quienes saben organizar tu tiempo mejor que otros. Así que, en mi caso puede haber sido falta de organización o simplemente falta de energía, ganas, voluntad, llámalo como quieras.

Estoy escribiendo esto porque me comprometí y como dije en anteriores publicaciones estoy aprendiendo junto a ti.
Entiendo cuando dices que tienes un día de mierda y no te apetece hacer nada <<de provecho>> porque yo también lo vivo de tanto en tanto y es parte de la vida, está bien. Hay veces que es necesario abrazar también esta sensación de sentirse en la mierda y vivirla. ¿Qué te tiras todo el día viendo la tv o vídeos de Pokémon? Pues oye, quien soy yo para decirte que te vayas a correr al parque o que te pongas a estudiar. Lo que deberías evitar, es que esa sensación, sentimientos o “mala racha” te absorba por completo. Todo el mundo puede tener un mal día, una mala semana —o que cojones, un mal mes— , lo importante es saber que hay luz al final del túnel.

Como ya he dicho, no tenía ganas de escribir esta publicación, pero aquí estas, leyéndola. He tenido la decisión suficiente para ponerme delante de una hoja en blanco y estás leyendo esto porque he vaciado mi taza.

No todos los días son ni van a ser “happy flowers” hay veces que toca comer mierda mental o pasar por situaciones difíciles, pero te aseguro que de una forma u otra siempre hay luz al final del túnel.

Cómo superar la mala racha

Te compartiré que hago yo cuando tengo estas semanas en las que no percibo el crecimiento personal que siempre estoy buscando. Y de nuevo, no tienes que estar todo el día estudiando, meditando o en el gimnasio para sentirte mejor o sentirte realizado, hay veces que ESTÁ BIEN tirarse en el sofá a “perder el tiempo”.

Lo primero que hago es avisar a mi pareja que estoy de un humor diremos raro, ella no tiene por qué pagar mi mal estado anímico y hacer esto cambia la dinámica del día completamente. Lo normal es que, si haces esto, tu pareja se ofrezca a ayudarte, tenga más paciencia de la habitual y te agradezca por ser comunicativo. Esto que comento puede parecer tonto, pero créeme que puede ayudarte que tu día no vaya de mal en peor. Por suerte o por desgracia cuando tenemos estos malos días nos sentimos el centro del universo, pero déjame que te recuerde que cada uno es el superhéroe de su propia historia. Esto quiere decir que mientras tú estás lidiando con tus cosas o tu mal día, tu pareja o cercanos estarán lidiando con sus propias movidas.
No seas un gilipollas y comunícate.

Caer es parte del camino, levantarse también.

  1. Deja que fluya; igual y sí que necesitas desconectarte de lo que sea que te tenga absorbido. Decide y date un tiempo para ver adonde te lleva, pero ponte un límite. Ya sea medio día un sábado o el fin de semana entero, pero ponte un límite.

  2. Habla con algún amigo. Cuando nos encontramos con días malos suele ser porque nuestra mente está saturada y cuando llegamos al punto de “me da igual” es porque ya no podemos aguantar la carga mental que llevamos. Compartir esta carga con un amigo real, que sepa escuchar ayuda mucho, no tiene que darte consejos, simplemente escucharte y estar ahí para ti.

  3. Escribe, al igual que lo estoy haciendo yo ahora. Vacía tu mente para ordenar tus ideas, esto no solo te ayuda a entender qué está ocurriendo sino que te da una potente arma para ponerle remedio. Puedes describir cómo te sientes y de ahí avanzar a por qué te sientes así terminando con una posible solución. Si no la encuentras no te desesperes. Hay veces que la vida ocurre, se llama vivir. En estos momentos puedes recordar la historia del campesino, puede que a priori lo que te ocurre parezca malo, pero solo el tiempo lo dirá.

  4. Disfruta de tu afición. Usar tu tiempo en algo que disfrutes ayudará a que renueves tus energías y puedas afrontar tu situación desde otro punto de vista. Pintar, escribir, pasear, leer o jugar un videojuego. Cualquiera de estas actividades seguro que te ayudará a pasar la mala racha.

Para terminar, recuerda que en la vida hay momentos y momentos. Si fuéramos felices todo el tiempo incluso las cosas buenas parecerían malas en algún momento, valora estos momentos y aprovéchalos para coger impulso y seguir avanzando.

La vida es una maratón y no una carrera, y en una maratón cuando te caes te vuelves a levantar para seguir adelante, nunca lo olvides.